La cultura genera progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral. Una frase de José Vasconcelos que nos permite reflexionar sobre la cultura que tenemos actualmente en Chihuahua. Este domingo 17 de marzo, en la capital, 3,024 personas danzaron Polka en el parque El Palomar, rompiendo récord Guinness de más personas danzando al mismo tiempo, en un mismo lugar. Este es el progreso al que se intenta llegar, culturalmente hablando, con estos tipos de eventos, ya que implica esfuerzo en ensayos, dinero, tiempo, viaje, permisos, entre otros. La gente llegaba desde temprano para ser parte de este evento cultural, aprovechar un tanto la tarde de domingo, que además coincidió que fue parte de puente. Los participantes que llegaban de otras partes de la república, incluso de Estados Unidos, se mostraban más que emocionados por generar un impacto cultural, un impacto a nivel internacional, ya que uno de los objetivos era romper este récord Guinness 2024, invitados por la Dirección de Desarrollo Humano y Educación del Municipio de Chihuahua en conjunto con WAPA (World Association of Performing Arts). Es ahí donde nos preguntamos ¿La cultura si genera progreso?
Todos queremos al final del día una recompensa o reconocimiento por nuestra labor, ya sea el cocinero que al final de la degustación le digan “cocina muy rico, felicidades” o el músico “su canción me cautivó, felicidades”. En este tenor los danzantes de la Polka, en su mayoría jóvenes, buscaban el reconocimiento internacional, pero más que el reconocimiento, el saber que, así como ellos hay más jóvenes haciendo lo mismo, con la misma pasión y alegría; algunos mencionaban estar contentos con conocer a más personas haciendo lo mismo que ellos en otras partes de México, era el caso de unos zacatecanos quienes les prestaron un camión para poder trasladarse a Chihuahua y poder participar. Y así como ellos, más de 130 compañías realizaron dicho esfuerzo para llegar y bailar el fin de semana en este importante evento que algunos se prepararon todo el año solo para este.
Si las personas hicieran con tanta pasión su día a día, llegarían a la meta como estos jóvenes, es decir, ellos trabajaron todo el año, ahorraron dinero, se aprendieron pasos, para al final recibir este reconocimiento y viajar y bailar junto con otras 3 mil personas. El hacer día a día un trabajo con pasión se llegará a esa meta esperada de compartir, no con 3 mil, si quieres con una sola, un logro, que puede ser solo de esa persona que a nadie más le va a importar más que a esa que se esforzó tanto para lograrlo.
El consumo cultural es otro aspecto importante que reconocer, ya que, de la población en la capital, fueron muy pocas personas a apreciar este enriquecimiento, la falta de estacionamiento o mala organización pueden ser factores que hagan la falta de asistentes, los espacios culturales mínimos en la arquitectura de la ciudad, algo con lo que se pelean diario los gobiernos entrantes y salientes, pero deberían ser oportunidades únicas para aprendizajes y crecimiento de las personas, tanto jóvenes, en este tenor los danzantes como para adultos ¿Por qué no? Un recuerdo con alegría de las visitas escolares a los museos o bibliotecas infantiles o conciertos de música clásica llevado al actual siglo.
Comments