El “descubrimiento” que todos conocían: los túneles de Juárez
- Lety Villarreal
- 10 feb
- 2 Min. de lectura

Ciudad Juárez, Chih..-La noticia de que autoridades binacionales han desmantelado túneles en la frontera es presentada como un gran golpe contra el tráfico de personas. Sin embargo, esta narrativa tiene una falla evidente: estos túneles no son ninguna novedad. La comunidad fronteriza los conoce desde hace años, los migrantes los utilizan a diario, y hasta los mismos polleros los promocionan en TikTok como si fueran rutas turísticas. Entonces, ¿por qué ahora aparecen como si fueran una revelación?
El contexto político no puede ignorarse. Con el inminente regreso de Donald Trump, su discurso antiinmigrante vuelve a tomar fuerza, y cualquier “acción contundente” para frenar el flujo migratorio le sirve a ambos lados de la frontera. Del otro lado, Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, tiene interés en demostrar mano firme en materia de seguridad. ¿Coincidencia que estos operativos aparezcan justo en este momento? Cuesta creerlo.
Los túneles: el secreto a voces
Desde hace décadas, estos túneles han sido parte del ecosistema fronterizo. La narrativa oficial los presenta como sofisticadas infraestructuras ocultas, pero la realidad es que son parte de un sistema de tráfico humano que funciona con la complicidad de redes criminales, autoridades corruptas y una economía de la migración que difícilmente puede ser erradicada con simples redadas.
Y hablando de autoridades corruptas fueron los mismos elementos de la Guardia Nacional que quisieron vender videos a medios de comunicación dentro del túnel… ternuritas… días después el mismo general dio el recorrido a medios en el interior de dicho túnel.. ni ellos mismos se ponen de acuerdo.
Lo irónico es que, en pleno 2025, las redes sociales han normalizado este comercio. Los polleros ya no dependen solo del boca a boca, ahora publicitan sus “servicios” en plataformas como TikTok, con videos que muestran rutas, tarifas y hasta “testimonios” de clientes satisfechos. Es decir, mientras las autoridades “descubren” túneles, los mismos coyotes los anuncian públicamente.
Política y migración: el teatro de siempre
El oportunismo político detrás de estas operaciones es difícil de ignorar. Trump hizo de la migración un tema central de su campaña en 2016, y con las elecciones de 2024, el guión se repitió. La presión sobre el gobierno de México para frenar los flujos migratorios ha aumentado, y como siempre, las respuestas son más mediáticas que estructurales.
En México, el gobierno de Sheinbaum busca consolidarse como una administración de continuidad, pero con una imagen propia. Estas redadas ofrecen la oportunidad perfecta para “levantarse el cuello” y mostrar que hay acción, aunque en la práctica, la migración no disminuirá porque la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades siguen empujando a miles de personas al norte.
El circo continúa
La pregunta no es si los túneles seguirán existiendo, sino cuánto tiempo pasará antes de que sean “descubiertos” de nuevo. La frontera es un tablero de ajedrez en el que cada pieza se mueve con intereses políticos, económicos y criminales bien definidos.
Mientras los migrantes sigan sin opciones en sus países de origen, los polleros seguirán cobrando por cruzarlos, las redes sociales seguirán promocionando sus servicios, y los gobiernos seguirán actuando sorprendidos cada vez que encuentren un túnel. Porque en este juego, lo importante no es acabar con el tráfico de personas, sino la ilusión de que se está haciendo algo al respecto
Fine