top of page

Toastmasters, Rompiendo barreras


ree

“Toastmasters International, es una organización educativa sin fines de lucro que construye confianza y enseña habilidades de hablar en público a través de una red mundial de clubes que se reúnen en línea y en persona. En un entorno comunitario o corporativo de apoyo, los miembros preparan y pronuncian discursos, responden preguntas improvisadas, y dan y reciben retroalimentación constructiva. Es a través de esta práctica regular que los miembros tienen el poder de alcanzar metas de comunicación personales y profesionales”.


El miedo de hablar en público es tan común que se estima que el 75% de las personas experimentan algún grado de ansiedad o nerviosismo cuando muchas personas los están escuchando. Justamente es lo que a mí me pasaba desde la primaria, solía ser una chica que se apartaba de los demás, no hacía amigos con facilidad y si estaba con alguien simplemente no opinaba, lo mismo en la secundaria y preparatoria.


Cuando llegó el momento de elegir qué carrera estudiar, mi mayor anhelo era ser abogada, para ayudar a las personas a exigir justicia, pero ¿cómo lograrlo si no podía hacer una exposición frente a mis compañeros de clase?


Conforme avanzaba en la carrera me daba cuenta de que me estaba faltando un elemento crucial, poder hablar ante un público, en mi casa practicaba lo que le quería comunicar a mis compañeros y me salía perfecto, sin embargo, al momento de hacer lo ensayado frente a mis compañeros de clase y siendo evaluada, todo me salía mal, tartamudeaba, se me secaba la boca, las ideas no llegaban, la sudoración y los movimientos excesivos eran tan notorios que terminaba fracasando en mi intento.


Hace 3 años recibí la invitación para asistir a una sesión del club Toastmasters “Fundación Colosio”, las personas que me invitaron son dos personas que admiro y estimo, el politólogo Edson de la Cruz y el abogado Carlos Enríquez, ambos en diferentes ocasiones intentaban convencerme hasta que un día acepte. 


Ese fue el parteaguas que cambió mi vida por completo. Llegué a la sesión sin saber que esperar, pero conforme la fueron desarrollando quede encantada, ver a un grupo de personas que se esforzaban por desarrollar un discurso mediante dinámicas, una de ellas era responder una pregunta de manera improvisada durante 2 minutos, si, suena poco pero cuando fue mi turno sentía que los segundos no pasaban, al percatarme de la pasión con que cada uno participaba y el excelente ambiente de ayuda, quise ser parte del club, levante mi mano y pedí más información para poder afiliarme.


Un poco antes de cumplir un mes en el club, la universidad en la que estudiaba anunció la convocatoria del concurso anual de oratoria y con el impulso de uno de mis mejores maestros, el Doctor Hugo Camarillo, me inscribí.


El concurso tuvo tres etapas, en la primera de ellas habría que grabar un video de 4 minutos dando un discurso jurídico y luego subirlo a la plataforma de videos “YouTube”, para que los jueces lo vieran y determinarán quien pasaba a la segunda etapa, misma que se trataba de presentar el discurso de manera presencial en la sala “Eduardo Garcia Máynez”, ubicada en el edificio “A” del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 


Al revisar la lista de los que habían pasado a esa etapa, encontré mi nombre, llena de emoción y con lágrimas en mis ojos, me preparé para acudir. Definitivamente me sentía muy nerviosa, al ver a los demás concursantes y escuchar lo bien que hablaban hacía que quisiera salir huyendo de la sala, no se preocupen, no lo hice, me planté en el escenario y puse en práctica lo aprendido en las pocas sesiones de toastmasters. Comencé mi discurso y lo terminé con éxito.


Nuevamente había que esperar a que los jueces determinarán quien habría pasado a la tercera y última etapa. Escuché mi nombre entre los seleccionados y me tocó hacer un discurso improvisado, de un tema que desconocía por completo.


Con miedo, inseguridad y mucha vergüenza, pero me atreví. Al final gané el tercer lugar en el concurso anual, que a decir verdad me sentí como si hubiese ganado el primero, ahí entendí que no solo se trata de estudiar un tema y saber todo sobre él, de lo que realmente se trata es saber cómo comunicarlo.


¿Como una chica tan antisocial, tímida e insegura pudo lograr esto?


En efecto fue gracias a que tomé la decisión de sacrificar 2 horas de mis sábados para poder asistir a las sesiones y por eso sé que si algo les puedo recomendar es unirse a un club Toastmasters e incluso crear uno que se adapte a sus gustos.


Pertenecer a un club Toastmasters te ayudará a:

  1. Mejorar las habilidades de hablar en público; 

  2. Desarrollar habilidades de liderazgo; 

  3. Dar y recibir retroalimentación constructiva; 

  4. Ganar confianza en ti mismo;

  5. Construir redes profesionales; y, 

  6. Desarrollar habilidades de escucha.

Al desarrollar estas habilidades pude tener éxito tanto personal como profesional, en mi primer año como socia fui invitada a formar parte del Comité Ejecutivo como Vicepresidente de Afiliación del club que mencioné al inicio. En el 2023 fui electa democráticamente por los socios como presidenta del club Paso del Norte.


Seguramente estás imaginando que se trata de forjar a políticos y por lo tanto es aburrido, tedioso y cansado, sin embargo, el sistema educativo que Toastmasters ofrece es muy completo, en el que podrás elegir el trayecto que esté más acorde a tu vida profesional o personal, así que no importa a que te dediques, los fundadores ya pensaron en eso, entendieron que se aprende mejor disfrutando y por ello crearon estos once trayectos:


  1. Liderazgo dinámico.

  2. Liderazgo estratégico.

  3. Comunicación eficaz.

  4. Presentaciones persuasivas.

  5. Desarrollo de la comunidad.

  6. Comprensión interpersonal.

  7. Gestión de la visión.

  8. Motivación Estratégica.

  9. Innovación persuasiva.

  10. Compromiso con el servicio.

  11. Coaching para el éxito.


Cuando finalices el trayecto que elegiste, se emitirá el certificado y una carta de recomendación en la que detallarán todas las habilidades que adquiriste durante el programa. Todo con valor curricular que terminaran dando ventaja competitiva al momento de buscar trabajo o ascender de puesto.

Durante mi sociedad he participado en muchos concursos que esta organización ofrece e incluso he obtenido primeros lugares. Ahora puedo conducir eventos masivos públicos o privados, sigo creciendo como comunicadora, explorando cada vez más ámbitos en los cuales puedo desarrollarme, con el propósito firme de servir a los juarenses a través de la comunicación efectiva y liderazgo en cualquier ámbito.


La primera mujer presidenta de Toastmasters International fue Helen Blanchard. Fue elegida presidenta de la organización en 1985, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de Toastmasters


Y claro que pretendo dejar un legado tal como lo dejó Blanchard, que a través del liderazgo marcó un hito significativo en la historia de Toastmasters y abrió el camino para que más mujeres ocupen roles de liderazgo en la organización. 


Ralph C. Smedley, fundador de Toastmasters nos ha dejado un gran legado, estamos a punto de cumplir 100 años existiendo y comprendiendo que la gente está más dispuesta a seguir al líder que sabe hacia dónde va. Lector la invitación es clara, encuentra tu propósito en esta vida y comienza a forjarte para dar siempre lo mejor de ti mismo.


En nuestra ciudad ya existen más de 5 capítulos entre ellos, Paso del Norte, CANACO, Juárez, Cultura Fronteriza, Fuerza Liebre, Tec de Monterrey, Johnson & Johnson. Tú puedes ser el próximo creador de un nuevo club para nuestra ciudad, tú puedes ser un nuevo socio.


Recuerda que Toastmasters es el lugar donde se hacen los líderes, y que seguramente tu ya eres un Toastmasters solo falta que decidas invertir en ti.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Profesional que se ha desempeñado
durante trece años como fundadora,
consejera, directora y voluntaria de 
diversas organizaciones de la sociedad
civil mexicanas, especializadas en
seguridad, justicia, empleabilidad de 
jóvenes, salud, desarrollo local, filantropía
estratégica y fortalecimiento del tercer
sector. Creyente de las transformaciones
humanas y practicante del autocuidado.

diana.png
Diana Elisa
Chávarri Cazaurang
DIRECTOR GENERAL FRANCISCO HIDALGO
oscar hidalgo centro.png
Director
Editorial
Oscar
Hidalgo

Licenciado en Derecho

con Maestría en Gestión

de Sistemas de

Seguridad Pública

Comandante del Pentathlon Subzona Juárez, analista del Periódico El Diario.

Volición, El poder de la actitud agradece a sus colaboradores por su gran volición al participar con la comunidad mediante sus experiencias, opiniones y artículos compartidos, aportando un gran valor a la sociedad, orientando y generando conciencia en cada tema que publican en nuestra revista digital.
Es un honor contar con ustedes.

CONTACTO

We'd love to hear from you

volicion.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

PRONTO ESTAREMOS CONTIGO

bottom of page