¿Sabia usted que en febrero inicia la presentación de declaraciones fiscales?
- Gustavo Méndez Aguayo
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
En efecto en el presente mes de febrero inicia el maratón de cumplimiento de obligaciones fiscales, como lo es la presentación de declaraciones, por ejemplo, el pasado 15 de febrero venció el plazo para que las «personas morales no contribuyentes» cumplieran con la presentación de la declaración anual, que por ser día inhábil el día 15, paso su vencimiento para el lunes 17 de febrero.
Ahora toca la presentación de la declaración Informativa de la Determinación del Grado de Riesgo para el IMSS
Esta Declaración Informativa es un requisito obligatorio para los patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de clasificar el nivel de riesgo de trabajo de su actividad económica y determinar la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo aplicable para el siguiente ejercicio fiscal.
Por lo que le invitamos a considerar ciertos aspectos claves de esta:
Se presenta anualmente durante el mes de febrero, lo que implica que su vencimiento sea el próximo viernes 28 de febrero.
Es obligatoria para patrones con al menos un siniestro laboral en el año anterior
Se exceptúan aquellos que cotizan con la prima mínima establecida en el Artículo 73 de la LSS.
Por lo que, quienes no hayan tenido algún siniestro durante el 2024, así mismo, quienes tengan la prima más baja, no están obligados a presentarla
Ahora bien, esta declaración informativa permite calcular la nueva prima de riesgo aplicable a la empresa según los accidentes y enfermedades laborales registrados en el ejercicio fiscal 2024
La prima se calcula según el mecanismo establecido en la ley del seguro social, en el cual se debe considerar lo siguiente:
Días subsidiados por incapacidad temporal.
Incapacidades permanentes parciales o totales.
Defunciones derivadas de accidentes laborales.
Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.
En cuanto la forma de presentación debe ser a través del Sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social desde su escritorio virtual (IDSE), mediante el formato CLEM-22. (ojo, en caso de errores o inconsistencias, el patrón debe presentar las correcciones pertinentes antes del vencimiento).
Ahora bien, es importante este cumplimiento por parte de las empresas, ya que les permite
Mantener el control y monitoreo de los riesgos laborales.
Permite optimizar los costos de seguridad social mediante la gestión adecuada de los riesgos.
Evita sanciones y problemas administrativos con el IMSS.
Un cálculo justo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo y ayuda a la empresa a minimizar costos y riesgos legales.
Y no es que yo sea un aguafiestas pero En caso que se incumpla con esta obligación, se podrá hacer acreedor a:
Multas que van desde 20 hasta 350 UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Aplicación automática de una prima superior si no se presenta en tiempo y forma.
Riesgo de auditorías y revisiones del IMSS.
Comentarios