top of page

El dulce dilema: el azúcar y su impacto en nuestra salud


ree

El azúcar es un componente esencial en nuestra alimentación, pero su consumo excesivo puede convertirse en un problema de salud pública. Aunque es una fuente rápida de energía, los efectos negativos del abuso de este ingrediente son alarmantes, especialmente en los niños. Desde productos con azúcares ocultos hasta la cantidad recomendada para una dieta equilibrada, en este artículo exploramos el impacto del azúcar en nuestro organismo y cómo moderar su ingesta.


¿Cuánta azúcar necesitamos realmente?

El cuerpo humano utiliza el azúcar como una fuente primaria de energía, especialmente el cerebro, que depende de la glucosa para su correcto funcionamiento. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares añadidos no supere el 10% de la ingesta calórica diaria, y sugiere reducirlo al 5% para obtener beneficios adicionales para la salud. Esto equivale aproximadamente a 25 gramos (unas seis cucharaditas) de azúcar para un adulto promedio.


Los alimentos naturalmente ricos en azúcares, como las frutas, verduras y productos lácteos, no representan un problema cuando se consumen dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, el problema surge con los azúcares añadidos presentes en productos procesados.


Los azúcares ocultos en nuestra alimentación.

Muchos productos contienen azúcar añadida sin que lo percibamos. Algunos ejemplos incluyen:


  • Salsas y aderezos: El kétchup, la salsa barbacoa y aderezos 

  • Productos “saludables”: Algunos yogures, cereales y barras energéticas.

  • Bebidas: Zumos envasados, refrescos y bebidas deportivas.

  • Pan y productos de panadería: Muchos panes, incluso los integrales, contienen azúcar para mejorar el sabor y la textura.


Leer las etiquetas es clave para identificar estos ingredientes y tomar decisiones más informadas.


Efectos del exceso de azúcar en los niños

El consumo excesivo de azúcar en la infancia puede generar problemas metabólicos y de comportamiento. Entre los principales riesgos se encuentran:


  • Obesidad infantil.

  • Caries dentales.

  • Déficit de atención y cambios de humor.

  • Mayor riesgo de diabetes tipo 2.


Azúcares y el metabolismo: lo que debes saber

No solo los alimentos dulces contienen azúcar. Existen carbohidratos que, al ser metabolizados, se convierten en glucosa y elevan los niveles de azúcar en sangre. Entre ellos destacan:


  • Panes y arroz refinado: Se digieren rápidamente y generan picos de glucosa en la sangre.

  • Papas y maíz: Aunque son fuentes naturales de carbohidratos, su alto índice glucémico puede afectar los niveles de azúcar en sangre si se consumen en exceso.

  • Pasta y cereales refinados: Se metabolizan en azúcar y pueden contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina.


Por otro lado, los carbohidratos complejos como los cereales integrales, las legumbres y las verduras tienen una digestión más lenta y brindan energía sostenida sin generar grandes fluctuaciones en la glucosa.


Cómo reducir el consumo de azúcar de manera efectiva

Reducir la cantidad de azúcar en la dieta no significa eliminarla por completo. Aquí algunos consejos prácticos:


  • Opta por alimentos frescos y naturales: Frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables son esenciales.

  • Lee las etiquetas: Identificar ingredientes como jarabe de maíz, dextrosa, maltosa o sacarosa, ayuda a evitar los azúcares ocultos.

  • Sustituye refrescos y jugos envasados: Opta por agua, infusiones o jugos naturales sin azúcar añadida.

  • Endulza con moderación: Usa endulzantes naturales como la miel, fruto del monje o la stevia, pero en pequeñas cantidades.

  • Aumenta el consumo de fibra: La fibra ralentiza la absorción del azúcar y evita picos en los niveles de glucosa.

  • Consulta a un nutricionista: Un profesional puede ayudarte a diseñar un plan de alimentación personalizado y brindarte educación nutricional para mejorar tu salud a largo plazo.


Conclusión

El azúcar es una fuente de energía necesaria, pero su consumo debe ser moderado para evitar efectos adversos en la salud. Es fundamental educarnos sobre los alimentos que contienen azúcares ocultos, las cantidades recomendadas y cómo nuestro organismo los procesa. Pequeños cambios en nuestra alimentación pueden hacer una gran diferencia en nuestra calidad de vida, especialmente en el desarrollo de los niños y la prevención de enfermedades a largo plazo.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
DIRECTOR GENERAL FRANCISCO HIDALGO

Volición, El poder de la actitud agradece a sus colaboradores por su gran volición al participar con la comunidad mediante sus experiencias, opiniones y artículos compartidos, aportando un gran valor a la sociedad, orientando y generando conciencia en cada tema que publican en nuestra revista digital.
Es un honor contar con ustedes.

CONTACTO

We'd love to hear from you

volicion.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

PRONTO ESTAREMOS CONTIGO

bottom of page