top of page

¿HASTA CUÁNDO VA A PASAR?

El círculo de violencia es una problemática que perpetua el daño físico, emocional y psicológico.


Este círculo suele manifestarse en diversos contextos que van desde el hogar donde se vive, donde se trabaja, estudia, o realiza cualquier actividad. Sin lugar a duda, las relaciones de pareja son las principales en vivir dentro del círculo de violencia.


El modelo de la teoría del círculo de la violencia, creada por la psicóloga Lenore E. Walker, plantea que se pasa por tres fases:


1.    La acumulación de tensión:  en esta fase la víctima se encuentra en un ambiente hostil en la que es insultada e incluso, amenazada constantemente. La víctima en su generalidad suele intentar calmar al agresor, en ese intento se culpa por la situación y asume la responsabilidad de provocar que sea agredida.


2.    La explosión violenta: en esta fase, el agresor descarga sus emociones de manera negativa, ya sea física, verbal y/o emocional hacia la víctima, esta fase es la mas peligrosa pues pone en peligro la vida de la víctima.


3.    La reconciliación: fase en la que el agresor muestra su arrepentimiento, promete cambiar para así buscar el perdón y recuperar la confianza de la víctima. Es importante rescatar que las promesas del agresor suelen romperse en poco tiempo, lo que da paso a iniciar de nuevo el circulo.


Perpetuar este círculo tiene un impacto profundo ya que de manera psicológica la victima tiende a sufrir ansiedad, estrés postraumático y la perdida de la autoestima. En cuanto lo físico, las lesiones que pudieran generarse derivado de los golpes recibidos e incluso llegan a desarrollar enfermedades por vivir episodios de estrés continuo.


Aunado a esto en el área social, la victima deja de desarrollar la habilidad para interactuar con más personas, provocando el aislamiento y debilitando la capacidad para establecer relaciones saludables, su capacidad para tomar decisiones también se verá afectada.


Lograr romper este ciclo de violencia requerirá de un enfoque integral en la que participen, la victima y la sociedad en conjunto. Seguramente has escuchado o dicho, “nadie experimenta en cabeza ajena”, el refrán que se utiliza con frecuencia al momento de no obtener éxito al intentar ayudar, pues al ver que la victima sigue inmersa en este círculo no encontramos otra salida y optamos por que siga tropezando y esperar a que entienda por si sola.

Hoy en ciudad Juárez existen instituciones y asociaciones que se encargan de capacitar a las personas para que puedan reconocer los indicios de violencia en todos los ámbitos, ayudando a orientar y empoderar a quienes ya la sufren, puesto que están atrapadas en vivir dentro de este círculo, adoptándolo como estilo de vida al grado de normalizar todas las fases que plantea la psicóloga Lenore E. Walker.


Para la asociación más reconocida en la ciudad que lleva por nombre “Renace y Vive Mujer”, promover el apoyo psicológico y emocional es crucial, puesto que accionando esto, la victima recuperara su autoestima y desde luego su capacidad para tomar decisiones.


Esta asociación es presidida por un una profesionista que lleva por vocación el servir a las personas Rocío Sáenz, quien a lo largo de 12 años ha brindado las herramientas a quienes sufren algún tipo de violencia, creando capacitaciones, talleres y múltiples actividades, hoy de la mano con el gobierno municipal y con más de 100 socias, ha trabajado para bajar los índices de violencia hacia la mujer, su labor, sin lugar a duda, es plausible.


Las redes de apoyo son fundamentales para ayudar a la víctima a denunciar a su agresor, pero deben de ser redes que le brinden el respaldo, sin juzgar las decisiones que ésta tomó en su pasado, solamente así podrán ayudarla a salir del círculo.


Buscar justicia es uno de los pasos más importantes, pero también de los mas difíciles, ya que en el proceso, la víctima podría volver a entrar a la primer fase del círculo de violencia si no cuenta con las redes de apoyo adecuadas.

 

Como abogada, se que a las fiscalías aun les falta mucho camino por recorrer; como ciudadana, mi compromiso es firme, ayudar a concientizar sobre esta problemática, dentro de la asociación Renace y Vive Mujer, seguiré promoviendo los valores de igualdad, respeto y el adecuado manejo de conflictos desde edades tempranas.


Recalco que la violencia no es un problema privado, es una cuestión social que nos compete a todos. Nos toca no solo capacitarnos para poder ayudar de manera óptima, sino también, el exigir políticas públicas efectivas para prevenir este tipo de violencia y que si se ejerce no quede impune la impartición de justicia.


Lograr romper el círculo de violencia si es posible, uniendo nuestros esfuerzos, generar empatía y educarnos en estos temas se ha convertido en prioridad para nuestra sociedad. Dejemos de normalizar e ignorar estas conductas.


PASARÁ HASTA QUE TOMES LA DECISIÓN DE ROMPER EL CÍRCULO.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Profesional que se ha desempeñado
durante trece años como fundadora,
consejera, directora y voluntaria de 
diversas organizaciones de la sociedad
civil mexicanas, especializadas en
seguridad, justicia, empleabilidad de 
jóvenes, salud, desarrollo local, filantropía
estratégica y fortalecimiento del tercer
sector. Creyente de las transformaciones
humanas y practicante del autocuidado.

diana.png
Diana Elisa
Chávarri Cazaurang
DIRECTOR GENERAL FRANCISCO HIDALGO
oscar hidalgo centro.png
Director
Editorial
Oscar
Hidalgo

Licenciado en Derecho

con Maestría en Gestión

de Sistemas de

Seguridad Pública

Comandante del Pentathlon Subzona Juárez, analista del Periódico El Diario.

Volición, El poder de la actitud agradece a sus colaboradores por su gran volición al participar con la comunidad mediante sus experiencias, opiniones y artículos compartidos, aportando un gran valor a la sociedad, orientando y generando conciencia en cada tema que publican en nuestra revista digital.
Es un honor contar con ustedes.

CONTACTO

We'd love to hear from you

volicion.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

PRONTO ESTAREMOS CONTIGO

bottom of page