top of page

¿Sabía usted que también existen dos tipos contratos a los que denominamos innominados y de adhesión?

Foto del escritor: Gustavo Méndez AguayoGustavo Méndez Aguayo

Son contratos innominados, aquellos que  no están regulados o reglamentados en una ley específica, aunque puede tener un nombre o estar tipificado, a diferencia de los contratos nominados, que siguen una regulación especificada en la ley, los contratos innominados son acuerdos personalizados que se adaptan a necesidades particulares.


Dentro de sus características encontramos que son:


Consensuales, ya que es un tipo de contrato que se forma y se perfecciona mediante el simple consentimiento de las partes involucradas,


Es un contrato bilateral, porque da origen a obligaciones para ambas partes.


Es oneroso, porque impone gravámenes y derechos para ambas partes. Es decir para ambas partes les nacen obligaciones y ventajas económicas recíprocas


Algunos tipos son por ejemplo aquellos contratos por el cual un comerciante aceptaba mercancías, con la obligación de devolverlas, después de algún tiempo, en caso de no haberlas vendido, o entregar un precio, previamente convenido, si había podido venderlas.


Ahora bien un contrato de adhesión es aquel en el que una de las partes, generalmente el proveedor de un producto o servicio, establece las condiciones generales de manera unilateral y previamente redactadas, La otra parte, generalmente el consumidor o usuario, solo puede aceptar o rechazar el contrato, pero no puede negociar o modificar las cláusulas. Este tipo de contrato se usa cuando el proveedor tiene una posición dominante en el mercado.


Algunos ejemplos son:

Contrato de suministro de energía eléctrica y gas.

Contrato de suministro de agua.

Contrato de telefonía móvil, fijo e internet.

Contrato bancario.

Contrato de seguro de vehículo.


El registro de contratos de adhesión en línea ante Profeco sirve para registrar los modelos de contrato de adhesión obligatorios y voluntarios, de los proveedores que deseen comercializar bienes o servicios de consumo, de esta manera se analiza que éstos no contengan cláusulas abusivas, lesivas o inequitativas para los intereses de las y los consumidores protegiendo la actividad comercial de la sociedad.


Con esta modalidad la parte proveedora realiza su registro en forma ágil utilizando esta herramienta tecnológica, los beneficios de esta herramienta son:

  • Se evita costos de traslados.

  • Entrega de documentación física.

  • Se realiza el trámite desde cualquier punto con conexión a internet.

  • Se facilita el seguimiento del trámite en línea, aun para el registro tradicional.

  • Se reducen significativamente los tiempos de entrega de su contrato.


Y no es que yo sea un aguafiestas, pero debo recordarle que es muy importante que se cuente con contratos escritos, de lo contrario el riesgo que usted asume se multiplica.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page