El equipo de Volición se dio cita en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard de Ciudad Juárez, donde, en punto de las 19:00 horas, dio inicio el concierto de la Filarmónica Joven de Ciudad Juárez, agrupación musical conformada por 54 jóvenes
que, entusiasmados, bajo la batuta de Jove García, realizaron lo que denominaron “primer concierto de temporada”.
Zazil Andrea Álvarez, concertino de la filarmónica, salió a escena y llevó a cabo los preparativos necesarios para que el director, se encontrara en posibilidad de iniciar el concierto; una vez afinados los instrumentos, ataviado en un elegante traje de color
negro, apareció Jove García, quien se colocó al centro del semicírculo orquestal, levantó las manos y dio las indicaciones precisas para presentar la primera melodía.
El evento abrió con la interpretación magistral de la obra Finlandia del autor Jean Sibelius, cuyos matices musicales cautivaron a los presentes, destacándose la fortaleza y experiencia musical de los ejecutores en base a la gran carga orquestal que se presentó, logrando captar la atención del público presente a quien se aleccionó para comprender que “Finlandia es una revolución musical en sí misma. Sibelius combinó elementos del estilo romántico con influencias folclóricas finlandesas para crear una
obra que no solo encarna la lucha por la libertad política, sino también la búsqueda de una identidad cultural única…”, toda vez que, así lo describía el programa que fue entregado antes de iniciar el evento.
Después de una gran ovación, el director musical presentó la siguiente obra, no sin antes referir a los presentes, que se trataba de la Suite de Peer Gynt No. 1, Op 23 del autor Edvard Grieg, y que la misma estaba conformada por las piezas Morning Mood,
The Death of Áse, así como In the Hall of the Mountain King, solicitando que se omitieran los aplausos hasta que la suite fuese interpretada en su totalidad, no obstante, la calidad de la música, arrebató aplausos entre el público, antes de que la misma terminara. “…Cada una de estas partes incluye una serie de movimientos que capturan diferentes momentos y emociones de la obra teatral Peer Gynt escrita por Henrik Ibsen”.
La velada continúo y cada interpretación era agradecida con los aplausos de los asistentes, quienes en todo momento expresaron el gusto y la alegría que implica tener eventos de gran calidad musical en Ciudad Juárez.
Posteriormente se interpretaron la Suite No. 1, seguida de la Suite No. 2 de la ópera “Carmen”, de Georges Bizet, expresando la interpretación musical de la filarmónica, el
amor, la melodía seductora, el bullicio y la tragedia, propios de la obra, misma que, explica el programa, se desarrolla atendiendo a la atmósfera de la España del siglo XIX.
Resultó por demás interesante el hecho de que, en el programa escrito entregado a cada asistente, se plasmara una breve explicación de los números musicales, ejemplo
de ello lo encontramos en la melodía “Les Toréadors”, que, en dicho documento, se explica de la siguiente manera: “Esta pieza es una brillante y enérgica representación musical de la atmósfera de una corrida de toros, una actividad emblemática de la cultura española. En esta sección, la música evoca el ambiente festivo y emocionante que rodea a los toreros mientras se preparan para enfrentarse a los toros en la arena,
es dinámica y llena de ritmo, con melodías vivaces y un uso vibrante de la percusión para recrear el sonido de los tambores y las trompetas que acompañan a la procesión
de los toreros”.
Lo anterior, permitió que el público en general se dejara llevar por la música, pero que, además, a través de la imaginación, pudiese ubicarse en el desarrollo de la obra, incluso tratar de colocar lo que por su mente pasaba, en el momento preciso de la
interpretación musical.
El último número fue Danse Bacchanale, de Camille Saint-Saëns, siendo esta uno de los números más destacados de la ópera Sansón y Dalila, mismo que, dentro de la ópera, se interpreta en el momento en que Dalila, lleva a Sansón a su perdición.
La Filarmónica Joven de Ciudad Juárez, antes conocida como Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca, nació en el año 2009, en esta ciudad y desde entonces, ha organizado grandes conciertos en los mejores escenarios de Juárez, eventos que
permiten a esta comunidad fronteriza conocer la valía de una verdadera cultura musical, en el entendido de que, de las bellas artes, la música es la que, a lo largo de nuestra vida ha acompañado al ser humano en momentos de tristeza y de alegría.
Nació en una de las épocas de mayor incidencia delictiva en Ciudad Juárez, como una iniciativa para alejar a la niñez y juventud mexicana del sedentarismo y la criminalidad,
y desde entonces se ha posicionado como una de las agrupaciones musicales de mayor envergadura en esta localidad fronteriza.
Me permito citar nuevamente a Marcelo González Tachiquin, quien refirió “El niño que toca un instrumento nunca toca un arma y la droga; difícilmente se convierte en un ser que no entiende lo que es valorar al ser humano que está enfrente de ti por lo que
eres”, frase que evidencia el poder que la música tiene en el ser humano y que demuestra porqué, quienes forman parte de este proyecto, son personas que, de una forma u otra, han alcanzado el éxito.
Es de reconocerse la gran labor de Jove García, quien, con el apoyo de un gran equipo de trabajo, ha demostrado que, cuando se quiere lograr un cambio en la sociedad, es indispensable empezar por uno mismo, solo así se alcanza el éxito razón por la cual sigue en su afán de conseguir nuevos públicos para la música orquestal en esta ciudad.
Quienes formamos parte del equipo de Volición, nos congratulamos con tan loable labor, y estamos ansiosos por acudir al siguiente concierto que, según palabras de
Jove García, será mejor que el del pasado 22 de marzo de 2024, motivo por el cual, estimado lector, le estaremos informando las fechas de tales acontecimientos con el objeto de invitarlo y que juntos, podamos disfrutar de la buena música.
Comments