En los últimos años la tecnología se ha vuelto herramienta importante para el ser humano, las computadoras de escritorio que aun siguen en funcionamiento comenzaron a ser suplantadas por las tabletas, los iPads, los teléfonos celulares en los que se pueden realizar múltiples actividades como reproducir música, videos, películas, leer, trabajar, y tener un gran número de aplicaciones que resultan ser prácticas para nuestra vida cotidiana.
Por su tamaño existe la comodidad de llevarlos consigo y tener al alcance tu propia oficina, realizar actividades escolares, o utilizarlos para diversión, con la tecnología, los celulares cada vez son más prácticos y completos, llamados ahora teléfonos inteligentes.
Con la creación de las redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter, entre otras, la manera de comunicarse ha cambiado al igual que las relaciones interpersonales, ahora nos podemos comunicar desde casa o desde cualquier lugar, podemos platicar con personas de todas partes del mundo y hacer video llamadas, podemos presenciar o dirigir juntas de trabajo, también se pueden compartir las actividades que se están realizando al momento en los llamados Live, en donde más personas pueden interactuar.
Recuerdo que mi generación y generaciones anteriores salíamos a la calle a jugar, andar en bicicleta, con la pelota, correr y tratar de atraparnos, también a las escondidas, el bote volado, a las muñecas, los carritos, las canicas, un sin fin de juegos y las horas no nos alcanzaban para seguir jugando.
Hoy en día con la tecnología se ha remplazado todo aquello, es menos común ver niños jugando en casa de los amiguitos, en el parque, en la calle, ahora se juega de manera virtual, se alcanzan niveles, se puede jugar con personas de otros países y estar conectados en línea al mismo tiempo, se utilizan audífonos con diademas, y ahora hasta sillas acojinadas especiales para los llamados gamers siendo lo más cómodas posibles para que el jugador pase las horas frente a un monitor y poco a poco se va convirtiendo aquel juego en una competencia, en un reto, en un vicio, el querer completar los juegos, el pasar los niveles lo antes posible porque ahora ya no es como antes, cuando se iba a las famosas maquinitas en las tienditas de la esquina o en alguno que otro centro de juegos y se pagaba en efectivo para poder depositar fichas y continuar el juego, que cuando perdían se tenía que volver a empezar desde cero y si se terminaba el dinero en los intentos de pasar de nivel hasta ahí terminaba el juego.
Ahora con el uso del internet y la tecnología, todo es diferente, un jugador se puede pasar las horas intentando superar sus propios records, tiene amigos virtuales, pero no reales, y con ellos también afectaciones a la salud tras pasar horas frente a un monitor o pantalla como en la vista, dolores de cabeza, insomnio, problemas en cuello y espalda, además obesidad pues el pasar tanto tiempo sin actividad física y acompañado por alimentos chatarra y refrescos que por lo general consumen mientras juegan.
Por lo general, los jugadores utilizan audífonos en forma de diadema que cuentan con un micrófono con el que pueden estar hablando con sus contrincantes en el juego y al pasar tantas horas con el uso de esta diadema se les suele dañar cráneo a manera de un hueco como se han visto en algunos videos en donde los gamers demuestran los daños físicos que han sufrido por el uso excesivo de estas diademas.
También en los niños menores el uso excesivo de pantallas tiene sus repercusiones, actualmente muchos padres de familia ya no juegan con ellos y prefieren entretenerlos con algún aparato como Tablet o celular por lo que las relaciones entre padres e hijos se van quebrantando, el juego es parte importante en el desarrollo del niño, empezando por la parte motriz que le ayuda a realizar mejor sus movimientos, es común ver en todas partes a padres e hijos cada uno con un celular y muchas veces cuando no se los prestan el niño inmediatamente suele hacer rabietas para llamar la atención, por lo que el padre en lugar de corregir, de hablarlo con el niño. cede a los caprichos y le vuelve a dar el celular o la Tablet.
En las reuniones familiares o con amigos es muy común ver que la mayoría se encuentra utilizando su celular y dejan de lado la atención, las redes sociales se vuelven una necesidad, un vicio, el estar publicando lo que se hace a cada momento en las historias, la vida privada se convirtió en vida pública.
Actualmente hemos visto en redes que se han dado varias defunciones por tomarse fotos conocidas como selfies siendo las más frecuentes en jóvenes de entre los 19 y 25 años, según en investigación realizada por la Universidad Miguel Hernández, en Elche España, entre las causas principales se encuentran las caídas al borde de cascadas y acantilados, ahogamientos, con medios de transporte, además de accidentes al tomarse fotos con animales salvajes.
Recuerdo en mi etapa de docente que a la mayoría de los jóvenes les causaba ansiedad el desprenderse de sus celulares, entrando a clase debían entregar su celular, al principio se negaban y pasaba por cada uno de sus lugares recogiéndolos, poco a poco se les fue quitando esa desesperación de no tener el celular cerca, después eran los propios alumnos que entregaban su celular y finalmente llegue a recibir comentarios diciéndome: ¡Desde que deje el celular subí de calificación!
Es necesario estar atentos a nuestros jóvenes y niños en el uso del celular, tanto en contenido como en tiempo de uso, ya que muchos de ellos acuden a la escuela desvelados por permanecer conectados hasta altas horas de la noche, por tal motivo varias veces me toco presenciar que algún alumno se quedara dormido en el aula, por lo que esto les afecta en el aprendizaje.
Pero desafortunadamente nos tocó vivir tiempos difíciles durante el COVID 19 por lo que los niños y jóvenes tuvieron que tomar clases de manera virtual pasando alrededor de 6 horas clase frente al monitor, mas las horas que pasaban haciendo tareas, haciendo los días muy cansados para los estudiantes.
Vivimos en un mundo digital, pero es necesario que en los primeros años los niños sean protegidos de las pantallas, por salud física y además para que tengan un desarrollo normal sin saltarse actividades propias de su infancia, no olvidemos estar al pendiente de que en las redes sociales frecuentemente se manejan retos que muchas veces ponen en peligro la vida de los niños y jóvenes y que se realizan con el afán de conseguir seguidores.
Podemos aprovechar todas las bondades de la tecnología, pero es necesario tomar las medidas pertinentes para proteger nuestra salud y también para cuidar las relaciones personales y familiares, no olvidemos cuidar a los jóvenes y niños, son tiempos de cambio, de avance, pero seamos responsables con el uso de la tecnología, con nuestro cuerpo, con nuestra salud mental y física.
Retomemos el convivir sin utilizar tanto el celular, tener buenas charlas, tomar un café , leer un libro, hacer una comida familiar, jugar con los niños, observar nuestro alrededor y no solo nuestra pantalla electrónica, porque la vida y los momentos son irrepetibles.
“Temo por el día en el que la tecnología sobrepase la interacción humana. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”
Albert Einstein
Es verdad, en la actualidad la tecnología se utiliza para todo, y tras la pandemia aumento su uso de manera exponencial
👏👏👏