Deporte por deporte.
- Oscar David Hidalgo
- 12 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Uno de los retos de la revista Volición, es hablar de temas que impacten en la cultura e ideología de nuestra comunidad, de tal manera que algunos de los artículos publicados se han enfocado en el deporte como un eje central que promueve la salud, la resistencia física y entre otras cosas, aleja a quien lo práctica de cualquier tipo de vicio, además de promover la disciplina, la obediencia y el amor por la vida.
En lo personal, me gusta salir a correr, o como le dicen ahora, practicar el running, pues es un ejercicio en el que, si lo haces solo por satisfacción personal, se gasta poco y te activa tanto física como emocionalmente, sin embargo, lamentablemente en esta vida todo se monetiza y en Ciudad Juárez, existen una gran cantidad de clubes deportivos que solo han sido creados con fines de lucro, ocupando el primer lugar los clubes de fútbol.
El objetivo del presente artículo tiene como fin despertar en usted amable lector, la intención de levantarse diariamente con el propósito de ser diferente, de luchar por obtener una salud optima a través de la preparación del cuerpo y de la mente, de incitarlo a dejar la monotonía y cambiar su vida considerablemente.
Todo inicia a temprana hora, acostumbrando al cuerpo a despertar antes del amanecer, cuando la mayoría de las personas se encuentran dormidas, o bien, algunas se preparan para iniciar una jornada laboral, si tu intención es iniciar en el running, después de un vaso con agua, hay que calentar un poco y entonces empezar la rutina.
Si lo que te gusta es el gimnasio, la práctica matutina, también sería conveniente, pues no dejas de ejercitarte a lo largo del día, te hablo desde mi experiencia personal, pues los que saben dicen que la mejor hora para hacer ejercicio por la tarde noche cuando la temperatura corporal y los niveles de hormonas alcanzan un nivel óptimo, no obstante, considero que el horario es lo de menos, lo importante es que seas constante y te afanes en la nueva tarea que estás a punto de emprender.
Si te preocupa tu edad, es lo de menos, jamás es tarde para hacer deporte por salud, claro que es importante contar con un examen médico que indique que es lo que puedes y lo que no puedes hacer, así evitarás lesiones y cualquier contratiempo que te aleje de tu encomienda.
Recuerda que el deporte tiene muchos beneficios entre los que destacan la reducción de enfermedades, principalmente esas que tienen que ver con el corazón, aunado a que mejoran considerablemente la circulación; por otro lado, tu cuerpo mostrará una serie de cambios que te ayudarán en tu autoestima y que otros más podrán notar, inclusive en tu cambio de ánimo y en la reducción de los niveles de estrés.
A pesar de que en internet puedes encontrar una gran cantidad de rutinas, lo recomendable es acercarte con algún profesional en la materia, alguien que pueda asesorarte para que alcances los objetivos que te hayas planteado, ya sea adelgazar, moldear el cuerpo, o incrementar la musculatura, pues, aunado al ejercicio, viene la alimentación que, en conjunto con el ejercicio, te permitirá lograr esa meta que, si aún esta en tu mente, puedes llevar a cabo.
Voy a concluir mi artículo con una pequeña reflexión, he visto muchas de las competencias de los juegos olímpicos y el desempeño de los mexicanos en sus respectivas competencias ha sido extraordinario, sin embargo, en redes sociales circulan una serie de comentarios negativos en contra de nuestros compatriotas, donde se señala el porque no se obtienen medallas y yo me pregunto ¿conoces alguna escuela de alto rendimiento, dónde se le pague al deportista por entrenar? ¿sabes que apoyos han recibido para llevar a cabo su encomienda?, o bien, ¿alguna vez has competido en cualquier tipo de deporte, tan solo a nivel local?
Es bien conocido que el deporte en México no es tan valorado como en otros países, incluso, pudimos observar que muchos de los deportistas de alto rendimiento, son miembros activos de nuestras fuerzas armadas, al menos ellos cuentan con el apoyo de la institución que representan, pero ¿y el resto?, lejos de criticar, te invito a apoyar a los jóvenes talentos que diariamente se presentan en nuestras calles, en las escuelas, incluso en los cruceros, pidiendo tu ayuda para acudir a tal o cual competencia y no critiques solo por hacerlo.
Comentarios